
Historia musical con piano a cuatro manos
Soñando con Peer Gynt
dom. 19 oct. 2025 - 11:00¡Vive un drama fantástico basado en el folclor y la mitología noruega!
El hechizo de la Tunda nos guía por el Pacífico para hablar de exclusión y resistencia, en un viaje poderoso y conmovedor que fusiona leyenda, música y danza.
Inspirada en la mítica figura de la Tunda, “Pacífico Entundao” evoca el hechizo que confunde los caminos y, con él, la historia de una región marcada por la exclusión y el olvido.
Esta coreografía dialoga con la pieza “Pacífico, dos escenas marinas”, 2011, compuesta por el maestro Héctor González, la cual recrea la faena de los pescadores en el Pacífico colombiano y representa el jolgorio del currulao.
A través de técnicas de danza afrocontemporánea y ritmos tradicionales como el currulao y el cucurucho, esta obra despliega un testimonio colectivo que sacude el alma, respaldados en la música y la danza como medios de reflexión y expresión.
Una obra que se erige como testimonio artístico comunitario y resalta la importancia de la preservación de la cultura como forma de construir una vida digna para los afrocolombianos en el corazón del Pacífico.
“Estar entundao” no se aborda aquí como “un encanto grácil” sobre el que se puede bailar. En cambio, se encara con la seriedad ritual que implica sacudirse las amarras de la injusticia y afirmar el amor por un territorio donde fluye la vida, amenazada siempre por las maquinarias de la muerte, ante los ojos cómplices inertes, que observan impasibles cómo se fragua el mal sobre las sombras.
¡Vive un drama fantástico basado en el folclor y la mitología noruega!
El Maisky Trio, compuesto por Mischa Maisky en el violonchelo, su hija Lily en el piano y su hijo Sascha en el violín, se ha establecido como uno de los tríos familiares de piano más importantes del mundo. Han tocado juntos profesionalmente desde 2006 y han realizado presentaciones alrededor del mundo, incluyendo giras por América del Sur, Asia y toda Europa.
A la imaginación de Carmen Santonja, siempre poética y desbordante, se suman su conocimiento y capacidad técnica en este difícil espacio donde confluyen la música y el lenguaje. Sigue siendo una boutique de juguetes caprichosos pero adaptada a los tiempos que corren, y situada en un futuro, quizá no muy lejano.
LOCALIZACIÓN
El Teatro Metropolitano se encuentra en el centro de Medellín y está ubicado en la misma zona donde queda Plaza Mayor y el parque de Los Pies Descalzos, aledaño a Parques del Río.
Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gomez
Calle 41 No. 57-30
Medellín, Antioquía Colombia
Puedes llegar al Teatro Metropolitano usando el metro y bajándote en la estación Exposiciones. También usando el Metroplus llegando a la estación Plaza Mayor.
El Teatro Metropolitano cuenta con zona de parqueadero y tiene una tarifa única, el valor para carros es de $10.500 y para motos de $5.000. Contamos también con zona de parqueo para bicicletas.